La legionella es una bacteria que prolifera en ambientes acuáticos y puede causar graves problemas de salud pública, especialmente en hoteles y restaurantes que cuentan con sistemas de agua susceptibles de generar aerosoles. Para estos establecimientos, el riesgo de un brote de legionelosis no solo implica consecuencias sanitarias graves, sino también un daño significativo a su reputación y potenciales repercusiones legales y económicas.
Cumplir con las normativas de prevención y control es crucial para minimizar estos riesgos y garantizar la seguridad de clientes y empleados. Adaptarse a las nuevas normativas, como el Real Decreto 487/2022 y la reciente publicación del Real Decreto 614/2024 con modificaciones, no solo protege la salud pública, sino que también fortalece la confianza y la fiabilidad de los servicios ofrecidos. Desde Insec somos expertos en tratamiento contra la legionella y queremos explicarte más las claves de esta nueva legislación. en este tipo de establecimientos.
Claves a tener en cuenta del Real Decreto para restaurantes y hoteles
Entrado en vigor en enero de 2023, el Real Decreto 487/2022 y el posterior RD 614/2024 establece nuevos requisitos sanitarios para prevenir y controlar la legionelosis en España. Este decreto introduce cambios significativos y medidas más estrictas que afectan directamente a los sectores de la hostelería y la restauración.
1. Planes de prevención y control de legionelosis (PPCL)
- Diagnóstico inicial: Evaluación de las instalaciones para identificar puntos críticos donde pueda proliferar la bacteria.
- Programas de mantenimiento, revisión y tratamiento: Implementación de medidas correctivas y preventivas, incluyendo limpieza y desinfección de equipos y sistemas de agua.
- Formación y análisis microbiológicos periódicos: Capacitación del personal y realización de análisis de agua para detectar la presencia de Legionella.
2. Planes sanitarios frente a legionella (PSL)
- Basados en las recomendaciones de la OMS: Desarrollo de planes sanitarios siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud.
- Evaluación del riesgo, priorización y medidas correctoras: Identificación de riesgos específicos, establecimiento de prioridades y aplicación de acciones correctivas para minimizar la proliferación de la bacteria.
3. Formación obligatoria
- Formación para empleados encargados de tareas de prevención y control: Asegurar que el personal que trabaja en la prevención y control de Legionella esté adecuadamente formado y actualizado en las mejores prácticas y normativas vigentes.
Nuevos requisitos
- Documentación y registro: Mantener un registro detallado de todas las actividades de prevención y control realizadas, incluyendo inspecciones, limpiezas,
desinfecciones y análisis de agua. - Inspecciones y auditorías: Realización de inspecciones y auditorías internas y externas para verificar el cumplimiento de las normativas y la eficacia de las medidas implementadas.
- Responsabilidad extendida: Ampliación de las responsabilidades más allá del titular de la instalación, incluyendo a los gestores y personal encargado del
mantenimiento y control de los sistemas de agua.
Impacto en restaurantes y hoteles del plan de prevención y
control de legionella
Las instalaciones de riesgo comunes en restaurantes y hoteles incluyen termos, duchas, nebulizadores, torres de refrigeración, acumuladores de ACS, depósitos de agua fría, spas y jacuzzis.

La implementación de medidas de control, como el ajuste de la temperatura del agua, la desinfección regular y el mantenimiento adecuado para evitar estancamientos y acumulación de suciedad, es esencial para cumplir con las normativas y prevenir la proliferación de la bacteria.
Para evitar la proliferación de Legionella, se deben aplicar las siguientes medidas de control:
- Control y ajuste de la temperatura del agua: Mantener la temperatura del agua caliente por encima de 60°C y la fría por debajo de 20°C para impedir la
multiplicación de la bacteria. - Desinfección regular: Realizar limpiezas y desinfecciones periódicas de los sistemas de agua, especialmente en zonas de riesgo.
- Diseño y mantenimiento adecuados: Diseñar las instalaciones para minimizar zonas de estancamiento y facilitar el mantenimiento y limpieza.
¿Necesitas ayuda para adaptar tu restaurante u hotel al Real
Decreto contra la legionella?
Si no sabes por dónde empezar para lleva a cabo la adaptación al Real Decreto 487/2022, y RD 614/2024 en INSEC estamos aquí para ayudarte. Ya que, es crucial para restaurantes y hoteles, no solo para cumplir con la ley, sino también para garantizar la seguridad de sus clientes y empleados.
En INSEC, evaluaremos las instalaciones, identificando riesgos y aplicando las medidas necesarias para mantener los sistemas de agua dentro de los estándares legales y sanitarios.
La colaboración con profesionales de INSEC proporciona una doble ventaja: por un lado, asegura que se cumplen todas las exigencias del Real Decreto, evitando sanciones y problemas legales; por otro, ofrece la tranquilidad de saber que se están siguiendo las mejores prácticas para la prevención de legionella, protegiendo así la salud de todos los usuarios de las instalaciones.
Además, la constante actualización y formación que los profesionales de INSEC reciben les permite estar al tanto de las últimas tecnologías y métodos de prevención, garantizando un servicio de calidad y adaptado a las necesidades específicas de cada establecimiento.
Esta inversión en prevención no solo es una obligación legal, sino una responsabilidad hacia los clientes y el personal, demostrando un compromiso firme con la seguridad y el bienestar.
Y tú, ¿ya has tomado acción?
Recuerda que tenemos también información sobre cómo prevenir la aparición de legionella en las clínicas dentales y publicaremos nuevas informaciones para otros negocios verticales.