Inicio > Blog > Control de plagas > Sumérgete en el Futuro del Control de Plagas: Crónica de las XVIII Jornadas Técnicas de Killgerm

Sumérgete en el Futuro del Control de Plagas: Crónica de las XVIII Jornadas Técnicas de Killgerm

¡Hola a todos!

La semana pasada tuve la oportunidad de asistir a las XVIII Jornadas Técnicas de Killgerm en Madrid. Un evento que reunió a expertos y profesionales del sector del control de plagas. Fue una experiencia enriquecedora, llena de aprendizaje y nuevas perspectivas sobre los desafíos y soluciones en este campo.

Los temas que se trataron son los siguientes.

Novedades en Monitoreo.

Josep Parnau (KILLGERM)

La primera sesión se centró en las últimas innovaciones en el monitoreo de plagas. Se presentaron herramientas y tecnologías que permiten una detección más temprana y precisa de las plagas, lo cual es fundamental para una gestión eficaz y sostenible.

  • Puntos clave: Monitorización de chinches.

¿Un Futuro sin Mosquitos? Desafíos y Soluciones Innovadoras para su Control en España.

Mikel Alexander González (EBD-CSIC, SEVILLA, Y GRUPO SASTI)

La segunda sesión abordó un tema de gran relevancia: el control de mosquitos en España. Se discutieron los desafíos actuales, el Dengue y Virus del Nilo en España, mmétodos actuales de control y se presentaron soluciones innovadoras que se están implementando en diferentes regiones.

  • Puntos clave: Liberación de mosquitos transgénicos y mosquitos con bacterias que bloquean la transmisión de patógenos.

Biocidas en el Marco Europeo: Complejidad de Registro e Implicaciones sobre Principios Activos

Aritz Artabe (DTS OABE)

La tercera sesión se centró en la normativa europea sobre biocidas y los desafíos que plantea su registro. Se analizaron las implicaciones para los fabricantes y usuarios de productos biocidas, así como la importancia de garantizar la seguridad y eficacia de estos productos.

  • Puntos clave: Cambios en la legislación europea y requisitos de registro.

Revoluciona la Operativa de tu Empresa y Aumenta su Productividad

Ángel Serrano (IGEO ERP)

La última sesión se dedicó a explorar cómo las empresas del sector pueden optimizar sus operaciones y aumentar su productividad. Se presentaron herramientas y estrategias para mejorar la gestión de clientes, la planificación de rutas y la eficiencia de los equipos con la ayuda de la IA.

Está claro que tenemos que familiarizarnos y utilizar estas herramientas para ser más productivos y competitivos.

  • Puntos clave: El uso de diferentes herramientas (gratuitas) que tenemos a nuestro alcance para poder utilizar y ser más productivos.

Conclusiones

Las XVIII Jornadas Técnicas de Killgerm fueron un espacio de encuentro y aprendizaje para los profesionales del sector. Bajo mi punto de vista, las mejores jornadas organizadas por un distribuidor. Agradecer la invitación de Diego Velasco y el apoyo y trato de todo el equipo de Killgerm.

Los temas tratados reflejan los desafíos actuales y las tendencias futuras en el control de plagas. Me voy con nuevas ideas y herramientas para aplicar en mi trabajo diario. Y sobre todo con la última cita de Ángel de IGEO.

Las empresas que integren la IA hoy serán las que lideren el mañana.

Scroll al inicio