Inicio > Blog > Control de plagas > Problemas con las palomas en edificios históricos

Problemas con las palomas en edificios históricos

Las palomas llevan tiempo conviviendo con nosotros en las ciudades, y aunque puedan parecer inofensivas a simple vista, en realidad pueden causar verdaderos quebraderos de cabeza, especialmente cuando hablamos de edificios históricos.

Si gestionas, mantienes o estás vinculado a uno de estos inmuebles, sigue leyendo porque te interesa. Vamos a contarte qué problemas traen las palomas, por qué es tan importante actuar cuanto antes y cómo puedes mantener tu edificio a salvo.

Por qué los edificios históricos son tan atractivos para las palomas

Los edificios antiguos tienen algo que a las palomas les encanta: cornisas anchas, techos altos, grietas y huecos por todas partes.

Son sitios tranquilos, con menos movimiento humano, y muchas veces con poco mantenimiento. Para una paloma, eso es un lujo. Se sienten protegidas, encuentran sitio donde anidar sin que nadie las moleste y, lo peor, pueden montar una colonia en muy poco tiempo.

Además, estos edificios suelen estar en zonas céntricas, donde no les falta comida, ya sea porque alguien les echa migas o porque hay restos de basura por la calle. Al final, tienen refugio, comida y tranquilidad. Lo justo para que se queden… y no se quieran ir.

Problemas que ocasionan las palomas con los edificios históricos

Las palomas, aunque parezcan inofensivas, traen consigo una lista larga de problemas que afectan tanto a la estructura de los edificios como a la salud y el entorno de las personas que los habitan o frecuentan, como:

  • Corrosión de materiales por el ácido úrico de sus excrementos
  • Deterioro de fachadas, esculturas, cornisas y elementos ornamentales
  • Obstrucción de canalones y bajantes con nidos, plumas y suciedad
  • Daños en tejados y cubiertas por acumulación de residuos
  • Filtraciones de agua y humedades causadas por atascos
  • Riesgo de caídas por suelos resbaladizos debido a los excrementos
  • Contaminación visual del entorno urbano o patrimonial
  • Malos olores persistentes, difíciles de eliminar
  • Aparición de hongos, bacterias y otros microorganismos
  • Transmisión de enfermedades como criptococosis, histoplasmosis u ornitosis
  • Atracción de otras plagas como garrapatas, pulgas, cucarachas o ratas
  • Ruidos molestos constantes, especialmente durante la época de cría
  • Interferencias en equipos eléctricos o antenas si anidan cerca
  • Riesgos para sistemas de climatización o ventilación
  • Incremento en los costes de limpieza y mantenimiento continuo
  • Problemas legales por no actuar en tiempo sobre colonias visibles
  • Pérdida de valor patrimonial y percepción negativa del entorno
  • Posibles sanciones si no se toman medidas preventivas o correctivas
  • Inseguridad estructural si los daños afectan a partes clave del edificio
  • Pérdida de turistas en espacios públicos o de interés

Cómo evitar las palomas en edificios históricos

Evitar que las palomas se instalen en un edificio antiguo no es solo cuestión de poner pincho. Requiere estrategia, algo de constancia y, sobre todo, conocer bien el entorno y sus puntos débiles.

Bajo nuestra experiencia, te damos algunas claves que puedes tener en cuenta si estás al cargo del mantenimiento o la conservación de un edificio con valor patrimonial.

Revisión a fondo del edificio

Antes de hacer nada, lo primero es identificar por dónde entran, dónde anidan y qué zonas les resultan más atractivas. Las cornisas anchas, balcones altos, huecos en tejados o zonas poco transitadas suelen ser sus preferidas. También es importante revisar los accesos a zonas elevadas, respiraderos o sistemas de ventilación.

Sistemas disuasorios adaptados al entorno

Los métodos que mejor funcionan son los que se instalan de forma personalizada. Hablamos de redes, pinchos, alambres tensados, geles ópticos o incluso sistemas eléctricos de baja intensidad que no dañan al ave pero hacen que no le apetezca volver. Lo importante es que todo esto se haga respetando la arquitectura del edificio y, si es necesario, bajo supervisión técnica.

Cuidar la limpieza y evitar fuentes de alimento

Una medida que muchas veces se pasa por alto: la comida. Si en la zona hay restos, papeleras abiertas o gente que alimenta a las aves, por muy bien que protejas el edificio, volverán. Coordinarse con el entorno, reforzar la limpieza e instalar papeleras adecuadas también es parte del plan.

Mantenimiento regular y seguimiento

La prevención no es cosa de un solo día. Conviene hacer revisiones cada cierto tiempo para detectar posibles intentos de reentrada, zonas dañadas o soluciones que se hayan deteriorado con el tiempo. A veces lo que funcionó hace tres años ya no vale ahora, y se requiere reajustar.

No improvises, pide ayuda profesional

Cada edificio es un mundo. Lo que funciona en uno puede no valer en otro. Por eso, si hablamos de patrimonio o de estructuras con historia, lo más recomendable es que un equipo especializado valore la situación y proponga una intervención a medida. Así evitas riesgos, gastos innecesarios y te aseguras de que todo está bien hecho desde el principio.

¿Necesitas ayuda profesional? Queremos ayudarte

Si gestionas un edificio histórico o formas parte de su mantenimiento, lo mejor es rodearte de especialistas que conozcan tanto el comportamiento de estas aves como las particularidades de este tipo de inmuebles.

En Insec contamos con la experiencia y el conocimiento técnico para estudiar tu caso y darte una solución a medida.

Una intervención profesional no solo evita daños, sino que protege la historia y el valor de tu edificio. Porque al final, cuidar de un edificio histórico es también cuidar del patrimonio de todos.

Contáctanos hoy mismo e implementa un protocolo para el control de palomas eficaz.

Scroll al inicio